Bolsonaro y Lula mantienen una dura disputa en número de perfiles en Twitter
Actualizado 5 de September, 2022 en 11:56 am
- La entrada de André Janones en el grupo alineado con Lula impulsa las interacciones del excandidato presidencial y lo sitúa como uno de los principales influenciadores del grupo;
- La entrevista de Bolsonaro con Flow Podcast impulsa las interacciones en el conjunto de apoyo del expresidente;
- A pesar de encontrarse todavía en el mismo conjunto, Ciro Gomes y Simone Tebet comienzan a distanciarse, empezando a formar sus propias redes de seguidores en Twitter;
Con la definición de las candidaturas a la Presidencia de la República, el debate entre los grupos políticos comienza a mostrar contornos más estables, con énfasis en una mayor disputa por el predominio en el número de perfiles entre los grupos de Jair Bolsonaro y Lula. Así lo muestra el informe de la Dirección de Análisis de Políticas Públicas de la Fundação Getulio Vargas (FGV DAPP), que, entre el 3 y el 13 de agosto, identificó más de 1,6 millones de interacciones en el debate sobre los candidatos Jair Bolsonaro (PL), Lula (PT), Ciro Gomes (PDT) y Simone Tebet (MDB) en Twitter.
La declaración de apoyo a la candidatura de Lula por parte de André Janones fue uno de los momentos más destacados del periodo, situando al candidato de Avante entre los principales perfiles del conjunto de apoyo al petista. Sin embargo, es importante señalar que Janones no tuvo un alto nivel de interacciones en Twitter, siendo más influyente en Facebook. El acercamiento entre los políticos en Twitter, por tanto, parece haber inflado el alcance del excandidato presidencial de Avante que, a su vez, añade un lenguaje que antes no encontraba en el grupo aliado al petista.
El conjunto alineado a Bolsonaro presentó un alto volumen de interacciones, sobre todo impulsado por la movilización en torno a la participación del presidente en el podcast Flow. En el grupo de la tercera vía, por su vez, destaca el inicio de un posible distanciamiento entre los grupos de apoyo de Ciro Gomes y Simone Tebet, aunque, en este momento, los dos candidatos siguen compartiendo una base similar de seguidores.
Presidenciales
Mapa de interacciones de menciones a candidatos presidenciales en el debate sobre elecciones en Twitter
Periodo: del 3 al 13 de agosto
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
Derecha – 45,93% de los perfiles | 52,72% de las interacciones
Grupo formado por influenciadores, políticos, periodistas y liderado por el presidente @jairbolsonaro. El presidente hizo públicos los logros de su gobierno y criticó al expresidente Lula y al PT. Destacan las publicaciones del presidente criticando al PT por rezar y utilizar la bandera brasileña en sus actos políticos y negando la información de que había almorzado con Guilherme de Padua. Los partidarios del presidente han alabado su gobierno y su actuación como presidente, difundiendo las encuestas electorales en las que el presidente lleva ventaja y su apoyo popular. El grupo también destacó la participación de Bolsonaro en el Flow Podcast y criticó al Jornal Nacional por no permitir que Bolsonaro fuera entrevistado en el Palacio de la Alvorada.
Izquierda – 42,06% de los perfiles | 32,54% de las interacciones
Grupo formado por políticos, influenciadores y periodistas, entre los que destacan @LulaOficial y @AndreJanonesAdv. El grupo habla del compromiso del expresidente petista de mantener el Auxilio Brasil si es elegido, y atribuyen el aumento promovido por Bolsonaro como una respuesta al liderazgo de Lula en las encuestas, “agradeciendo” al petista los beneficios. Destacan los contenidos que ya celebran la victoria del expresidente en octubre y alaban sus anteriores gobiernos. El audio de Lula difundido por la cantante Anitta en un podcast también fue celebrado por el grupo. El diputado André Janones, que se ha aliado recientemente con el expresidente, tiene mucho protagonismo en cuestiones relacionadas con el bienestar social y la orientación de la movilización virtual.
Tercera vía – 8,38% de los perfiles | 13,94% de las interacciones
Grupo compuesto por periodistas, influenciadores y medios de comunicación no alineados con los dos grupos mayoritarios, destacando al candidato presidencial @cirogomes y a su vice @AnaPaulaMatosBA. Los candidatos presidenciales Lula y Bolsonaro son criticados por Ciro Gomes y otros perfiles que apoyan al candidato del PDT. La cancelación del debate por la ausencia de los dos candidatos que encabezan las encuestas es uno de los temas principales del grupo, así como las propuestas de Ciro y su participación en las entrevistas. La candidata presidencial @simonetebetbr también forma el grupo, criticando la ausencia de Lula y Bolsonaro en los debates.
Principales tuits de los grupos en el mapa de interacciones
Periodo: del 3 al 13 de agosto
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
Asunción de Alexandre de Moraes en el TSE
Evolución de las menciones a la asunción de Alexandre de Moraes en el TSE en Twitter
Periodo: del 3 al 17 de agosto
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
- La presencia de los candidatos presidenciales en la asunción del ministro Alexandre de Moraes como presidente del TSE ha impulsado el debate sobre el tribunal y la carrera electoral. Las reacciones y recepciones del presidente Bolsonaro y de los expresidentes Lula, Dilma y Temer fueron comentadas por los usuarios, que compartieron videos de los candidatos presidenciales saludando a otros invitados e interactuando con los ministros de la Corte Suprema;
- El discurso del ministro Alexandre de Moraes hablando de la seguridad electoral y la negativa de Bolsonaro a aplaudirlo también resonó en el debate del TSE y el STF, con una mayoría diciendo que Bolsonaro estaba acorralado y fue “humillado”. En un volumen más bajo, los partidarios del presidente dijeron que su negativa a aplaudir a Moraes demuestra la fidelidad a sus principios y también compartieron un vídeo de Moraes riéndose con el presidente en la ceremonia;
- El debate sobre el intervencionismo también estuvo vinculado al sistema electoral. Los pedidos de datos de las Fuerzas Armadas al TSE y las definiciones sobre cómo las instituciones militares vigilarán el proceso electoral movilizaron a los usuarios, destacándose la destitución de un coronel que publicó noticias falsas sobre las elecciones de la comisión que vigilará los comicios y contenidos que piden que las Fuerzas Armadas actúen si el ministro Moraes toma medidas que perjudiquen la reelección de Bolsonaro;
- El debate sobre la desinformación ha crecido con el inicio de la campaña electoral y las denuncias relacionadas con las fake news. El extracto del discurso de Alexandre de Moraes sobre el tema fue destacado por los usuarios, en particular por los críticos del presidente Bolsonaro. Los partidarios del presidente acusaron a Moraes de mentir por afirmar que el sistema electoral es seguro. Además de la asunción en el TSE, también resonaron en el debate publicaciones de la ministra Damares contra el expresidente Lula y la repercusión de un posible encuentro entre Bolsonaro y Guilherme de Padua.
Tendencias y debates en Telegram
Telegram ha sido utilizado sobre todo como herramienta de movilización por las bases alineadas con Bolsonaro. Así lo muestra el informe de la Dirección de Análisis de Políticas Públicas de la Fundação Getulio Vargas (FGV DAPP), que, entre el 1 y el 16 de agosto, recogió más de 168.100 mensajes de 192 grupos públicos en la aplicación de mensajería instantánea Telegram.
Links más compartidos en Telegram
Periodo: del 1 al 16 de agosto
Fuente: Telegram | Elaboración: FGV DAPP
- Entre los links más compartidos en el periodo, destaca la centralidad de la plataforma de vídeo YouTube, que ocupa ocho de las diez primeras posiciones;
- Siete de los diez primeros links tienen como objetivo movilizar a los usuarios de la plataforma para que se comprometan digitalmente, buscando mostrar fuerza y volumen por parte de los partidarios de Bolsonaro. El movimiento va en contra del discurso que pretende deslegitimar las encuestas electorales basadas en las métricas de las redes digitales;
- Los datos también indican el camino contrario al observado en los análisis de otras aplicaciones móviles, como WhatsApp, en las que predominan los contenidos negativos sobre otros candidatos y opositores;
- La movilización en torno a las entrevistas concedidas por el presidente Jair Bolsonaro y el exministro Eduardo Pazuello en los podcasts también se relaciona con la disputa por la audiencia en comparación con los números obtenidos por las participaciones del expresidente Lula;
Otro elemento de movilización que llama la atención es la continua participación en torno a encuestas virtuales – sin una metodología estadística adecuada – para medir la intención de voto.
Links más compartidos sobre el TSE en Telegram
Periodo: del 1 al 16 de agosto
Fuente: Telegram | Elaboración: FGV DAPP
- En el debate específico sobre el TSE, YouTube sigue como la principal fuente de información en Telegram, ocupando 13 de las 15 primeras posiciones;
- A diferencia de lo observado en el debate de los links en general, las menciones al TSE presentan un tono más negativo, con títulos que se refieren a celebraciones por el supuesto encuadramiento del TSE por parte de las Fuerzas Armadas, amenazas y tonos conspirativos sobre supuestos delitos cometidos por el tribunal y sus ministros.
Asociación de temas en candidatos presidenciales
Economía y seguridad persisten como los temas de mayor asociación entre los principales candidatos presidenciales. El precio de los combustibles y el mantenimiento del Auxilio Brasil motivaron la discusión sobre si las medidas son demagógicas y explicitan una disputa de narrativa en torno a la implementación de políticas sociales en los gobiernos del expresidente Lula y el gobierno actual. Los partidarios de Ciro Gomes se hacen eco de la agenda económica, afirmando que Lula y Bolsonaro están comprometidos con el mismo proyecto económico, diferenciando la propuesta del candidato del PDT frente a las desigualdades económicas. Simone Tebet se destaca en la agenda de seguridad con críticas a la agenda promovida por el gobierno para facilitar el acceso a las armas.
Temas asociados a Jair Bolsonaro en Twitter
Periodo: del 3 al 17 de agosto
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
- Los precios de los combustibles y el mantenimiento del Auxilio Brasil son los dos principales temas de la agenda económica asociados al presidente Jair Bolsonaro. La discusión sobre si Bolsonaro mantendrá o no el Auxilio Brasil y las comparaciones con el valor de Bolsa Familia han movilizado a partidarios y críticos, que discuten si las medidas son demagógicas. Con respecto a los combustibles, los partidarios celebran la reducción del valor, mientras que los críticos afirman que Bolsonaro podría haber bajado la gasolina antes y sólo actuó ahora porque Lula está por delante en las encuestas;
- En materia de seguridad, los críticos asocian al presidente Bolsonaro con las milicias, que se refieren a él como “genocida” y critican su defensa de la posesión de armas. Las investigaciones que implican a un diputado bolsonarista y el supuesto almuerzo del presidente con Guilherme de Pádua también ocupan un lugar destacado en el debate. Los partidarios de Bolsonaro dicen que es el único que defenderá al país de “bandidos y narcotraficantes” y citan el apoyo que el presidente ha dado a las Fuerzas Armadas;
- La disputa sobre el papel del presidente Bolsonaro en el proyecto de ley que crea el piso salarial nacional para enfermeros también ha movilizado a grupos a favor y en contra del presidente en el debate sobre salud. La gestión de la pandemia por parte del gobierno federal también generó críticas asociadas al presidente durante el periodo;
Temas asociados a Lula en Twitter
Periodo: del 3 al 17 de agosto
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
- Las cuestiones relativas a la permanencia y continuidad del Auxilio Brasil han dominado el debate sobre la economía, con dos narrativas principales en circulación. La primera, movilizada por un ala más conservadora, defiende las políticas desarrolladas por el gobierno de Bolsonaro, afirmando que Lula estaría difundiendo falacias sobre el actual presidente y que el auxilio debería extenderse hasta 2023. Por otro lado, los partidarios de Lula hacen el movimiento contrario, afirmando que las políticas sociales de Bolsonaro cumplen un objetivo meramente electoral. La circulación de ambas narrativas muestra que el clima de polarización también se refleja en el debate de estas agendas.
- Existe una cierta fragmentación temática en los debates sobre seguridad. Sin embargo, en el debate surgen algunas narrativas interesantes, como el apoyo declarado de algunos cristianos a Lula, porque entienden que el gobierno de Bolsonaro tiene una política dañina y violenta. Además, también se observaron muchas críticas al expresidente. Se puede ver, por ejemplo, el uso de términos como “el verdadero genocida” para referirse a Lula, acusándolo de ser un enemigo de la democracia, además de corrupto y ladrón.
- Las políticas de salud pública de los gobiernos del PT también guiaron algunas discusiones, todavía polarizadas, que involucran el nombre de Lula. Por un lado, una serie de quejas que apuntan a algunas deficiencias del SUS y a supuestos casos de corrupción en la cartera. Por otro, los recuerdos nostálgicos celebran una época en la que la salud pública habría sido mejor gestionada. Ambos lados utilizan estos argumentos para enmarcar sus respectivas opiniones electorales, ya sea afirmando que Lula debe ser elegido para retomar los avances en materia de salud, o defendiendo que Bolsonaro necesita ganar esta elección para que la cartera no retroceda.
Temas asociados a Ciro Gomes en Twitter
Periodo: del 3 al 17 de agosto
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
- Elogios a las propuestas de Ciro Gomes son los responsables de la mayoría de las menciones al candidato presidencial en el debate económico. Destacan los contenidos relacionados con la reforma fiscal, los tipos de interés del sistema bancario y los programas para generar empleo y reducir el endeudamiento. Los partidarios del candidato del PDT siguen afirmando que Lula y Bolsonaro apuestan por el mismo modelo económico y que sólo Ciro Gomes podrá reducir las desigualdades y calentar la economía;
- Las críticas que vinculan a Lula y Bolsonaro con la corrupción y la criminalidad sitúan a Ciro Gomes en la oposición al “genocida” y al “ladrón” como alternativa a la polarización. Una publicación de Ciro criticando a Bolsonaro por no asistir al debate y llamándolo corrupto y genocida. Una publicación en la que se dice que Ciro se ofreció como rehén en lugar de un obispo en una rebelión cuando era gobernador de Ceará también resonó entre los partidarios;
- Los partidarios del presidente Jair Bolsonaro han recuperado un vídeo en el que Ciro, durante la pandemia, detenía a personas que promovían aglomeraciones -incluidos pastores y sacerdotes- y declaraciones sobre la legalización del aborto para criticar al candidato por hacer vídeos en iglesias durante las elecciones e impulsar el debate sobre la salud.
Temas asociados a Simone Tebet en Twitter
Periodo: del 3 al 17 de agosto
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
- Su participación en el programa “Roda Viva”, el 8 de agosto, dio lugar a la repercusión de varios temas relacionados con el proyecto de gobierno de la candidata, que utilizó la plataforma televisiva para atacar a sus principales oponentes en la disputa por la presidencia;
- El posicionamiento contra el fácil acceso a las armas de fuego tuvo repercusiones en la agenda de seguridad. Tebet relacionó los recientes casos de asesinatos con armas de fuego con el “discurso de odio” a favor de armas del presidente Jair Bolsonaro. En un tuit con gran repercusión, mencionó los episodios que victimizaron al dirigente del PT Marcelo Arruda, en Foz do Iguaçu, y al atleta Leandro Lo, en São Paulo;
- En el ámbito económico, la posición de Tebet en contra de la privatización de Petrobras llamó la atención en las redes y fue motivo de polémica, especialmente por parte de los perfiles pro-Bolsonaro, que atribuyen al candidato lo que sería una situación económica favorable para la empresa estatal;
- En el tema de la salud, la constatación de que se generaron restricciones en el SUS debido a los impactos de la pandemia del Covid-19, como la disminución de la frecuencia de las cirugías electivas, fue uno de los puntos que se destacó y atrajo a los partidarios de su discurso.