Bolsonaro y Lula invierten en “lacres”, memes e ironía para potenciar interacciones
Actualizado 10 de May, 2022 en 5:03 pm
- Mientras el candidato de PT bromea con su propia imagen, el presidente apuesta por ironías con los adversarios políticos;
- A pesar del limitado espacio partidista para su candidatura, Moro sigue siendo uno de los nombres con mayor alcance entre los perfiles de centroderecha;
- Los grupos contrarios a Bolsonaro suman más del 55% de los perfiles, pero el conjunto de apoyo al presidente es más activo y concentra más del 58% de las interacciones.
En busca de interacciones, los principales precandidatos a la presidencia, Bolsonaro y Lula, han invertido en publicaciones y comentarios irónicos y humorísticos en las plataformas de los medios sociales. Así lo muestra una encuesta de la Dirección de Análisis de Políticas Públicas de la Fundação Getulio Vargas (FGV DAPP), que entre el 4 y el 24 de abril identificó más de 37,7 millones de interacciones y visualizaciones en los perfiles, páginas y canales de los candidatos presidenciales Jair Bolsonaro (PL), Lula (PT), Ciro Gomes (PDT), João Doria (PSDB), Simone Tebet (MDB) y Eduardo Leite (PSDB), en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.
Bolsonaro y Lula siguen siendo los candidatos presidenciales con mayor alcance de interacciones en Twitter e Instagram, oscilando entre momentos de pico asociados a publicaciones aisladas. En Facebook, Bolsonaro sigue teniendo una gran ventaja en el volumen de interacciones. Ciro, por su parte, sigue siendo líder en YouTube, con vídeos que promueven la campaña #TaNaHoraDeVocêOlharProCiro (Es el momento de que mires a Ciro). La discusión entre Anitta y Bolsonaro y las publicaciones de la cantante sobre las estrategias de comunicación digital del presidente generaron un conjunto contra Bolsonaro vinculado a páginas de entretenimiento y reacciones en grupos de izquierda y centroizquierda. El indulto a Daniel Silveira (PTB-RJ) calentó la base de apoyo de Bolsonaro a finales de mes y generó duras críticas de los candidatos presidenciales Ciro Gomes y João Doria.
Aunque los lenguajes adoptados por los campos políticos en las redes sociales tienen en común la ironía, los “lacres”* y los memes, los patrones de interacción movilizados por los perfiles de cada lado parecen señalar diferentes estrategias de articulación y diálogo con los interlocutores.
Por un lado, las publicaciones del campo de la izquierda se difunden entre un público más diversificado, lo que puede señalar una estrategia para establecer puentes con interlocutores tradicionalmente no interesados en la política. En este caso, la adopción del lenguaje y determinados comportamientos comunicativos de las redes sociales operan como instrumentos para acercarse a los más jóvenes y a los más activos en estos entornos. El “lacre” se configura aquí como un atajo hacia los corazones y las mentes de los nuevos públicos que orbitan las arenas digitales de la comunicación política.
Por otro lado, en el campo de la derecha, la concentración de una mayor tasa de interacciones entre unos pocos usuarios señala una posición de fortalecimiento de las relaciones ya establecidas y consolidadas entre los partidarios del presidente Jair Bolsonaro. La estrategia, en este caso, sería seguir utilizando el lenguaje de las redes sociales digitales para proporcionar a los interlocutores, de forma condensada, argumentos e interpretaciones sobre los principales hechos políticos del periodo.
Entre los candidatos presidenciales que intentan erigirse como la tercera vía, la adopción de estrategias de comunicación política en entornos digitales oscila entre uno u otro mensaje que invierte en una estructura más accesible a las nuevas audiencias políticas y un discurso duro, directo y crítico con los polos en disputa que lideran las encuestas electorales.
Debate general
Mapa de interacciones de menciones a candidatos presidenciales en Twitter
Periodo: del 04 al 26 de abril
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
Rojo – 37,53% de los perfiles | 30,27% de las interacciones
Conjunto formado por perfiles, activistas y políticos de izquierda, con fuerte influencia del expresidente Lula. El grupo fue el que más perfiles reunió en el periodo, pero el volumen de interacciones fue mucho menor que el del grupo alineado a la derecha. El precandidato de PT publicó los tuits con más interacciones del conjunto, con énfasis en las publicaciones que hacían bromas sobre su imagen. Las críticas a Bolsonaro y las memorias de su gobierno también tuvieron protagonismo, así como el anuncio oficial de la lista electoral con Geraldo Alckmin. Entre las tensiones internas, hubo publicaciones de perfiles progresistas que criticaron la ausencia de negros y mujeres en el registro de la formalización de la alianza entre Lula y Alckmin.
Azul – 35,23% de los perfiles | 58,63% de las interacciones
Grupo formado en torno al presidente Jair Bolsonaro. Se acercó al volumen de perfiles del conjunto asociado a Lula y reunió casi el 60% de las interacciones en el debate sobre los candidatos presidenciales en el período, lo que demuestra una gran actividad entre los perfiles. El presidente Jair Bolsonaro fue el responsable de los tuits con mayor número de interacciones en el grupo. Entre las principales publicaciones, destacan diversos anuncios de obras y la divulgación de acciones gubernamentales en el área de la energía y la seguridad. Sin embargo, aparecen publicaciones que critican, de forma irónica, a los adversarios en el ámbito de la política y la cultura.
Rosa – 12,87% de los perfiles | 2,98% de las interacciones
Grupo formado en torno a celebridades, perfiles jóvenes y páginas de entretenimiento que interactuaron sobre temas políticos en el periodo. Las principales publicaciones del grupo muestran que hay un posicionamiento contrario a la gestión de Jair Bolsonaro, aunque las publicaciones no declaren necesariamente el apoyo a uno de los otros precandidatos. La cantante Anitta alcanzó gran protagonismo tras discutir públicamente con Bolsonaro en la plataforma y publicar tuits que interpretaron las nuevas estrategias de comunicación digital del presidente. La cantante recibió el apoyo de figuras políticas como Ciro Gomes y Gleisi Hoffmann.
Verde – 3,79% de los perfiles | 2,73% de las interacciones
Conjunto formado por perfiles alineados con las candidaturas de centroderecha, especialmente líderes como el precandidato del PSDB João Doria y el exministro Sergio Moro. El exgobernador de São Paulo aprovechó hechos políticos como el debate sobre el secreto decretado para los documentos del gobierno y el indulto del diputado federal Daniel Silveira (PTB-RJ) para señalar acciones en caso de ser elegido. Sin embargo, hay muchas publicaciones que critican su actuación pública, especialmente los perfiles alineados con Bolsonaro. Sergio Moro, por su parte, sigue siendo capaz de generar interacciones en la red, especialmente a través de sus respuestas a las críticas de adversarios políticos. Entre los perfiles del grupo, se observan publicaciones que entienden que la candidatura de Moro está siendo boicoteada por los partidos.
Naranja – 2,93% de los perfiles | 3,96% de las interacciones
Grupo formado por perfiles de centroizquierda reunidos en torno al precandidato de PDT Ciro Gomes. Ciro fue el perfil con mayor centralidad en el conjunto y estructuró su actuación en torno a tres narrativas principales: i) la dura condena a la decisión del presidente Jair Bolsonaro de conceder un indulto al diputado federal Daniel Silveira (PTB-RJ); ii) críticas al silencio de Lula en relación con el episodio; y iii) el lanzamiento de vídeos con la campaña #TáNaHoraDeVocêOlharProCiro.
Principales tuits de los grupos en el mapa de interacciones
Periodo: del 04 al 26 de abril
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
Debate sobre el caso Daniel Silveira
Las menciones al caso de Daniel Silveira en el debate acerca de los candidatos presidenciales en Twitter sumaron más de 447.000 tuits, con un pico de más de 100.000 tuits a las 18:00 horas del 21 de abril, momento en que el presidente Jair Bolsonaro concedió el indulto. El debate sobre el caso Daniel Silveira ocupó el 9,2% del total de interacciones del debate sobre los candidatos presidenciales. El conjunto de derecha fue el que obtuvo el mayor volumen relativo de interacciones sobre el tema, seguido del conjunto de izquierda vinculado al expresidente Lula. El silencio del expresidente Lula en relación con el caso fue duramente criticado por los perfiles de los grupos asociados a la centroderecha y por el precandidato de PDT, Ciro Gomes. Sin embargo, las interacciones en relación con el caso fueron relativamente menores en estos grupos que en el conjunto alineado al candidato de PT.
Mapa de interacciones de menciones del caso Daniel Silveira en el debate sobre los candidatos en Twitter
Periodo: del 04 al 26 de abril
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
Rojo – 7,72% de las interacciones
Conjunto formado por perfiles e influenciadores alineados con los partidos de izquierda, especialmente el PT y el PSOL. El debate sobre el caso de Daniel Silveira ocupó el 7,72% de las interacciones del grupo y presentó un tono fuertemente crítico respecto a la decisión del presidente Jair Bolsonaro de conceder el indulto al parlamentario. Las menciones se dividieron en tres argumentos principales: i) recuerdos de la actuación de PT en momentos de derrotas judiciales, destacando su respeto a la institucionalidad; ii) comentarios sobre el posible salvoconducto para que los partidarios de Bolsonaro ataquen a las instituciones y autoridades; y iii) difusión de videos y declaraciones de Bolsonaro condenando la posibilidad de indulto a Lula, si Haddad fuera elegido en 2018, y textos argumentando que Bolsonaro tiene un historial de connivencia con la corrupción.
Azul – 11,24% de las interacciones
Grupo con el mayor porcentaje de interacciones asociadas al caso Daniel Silveira. Estuvo formado por perfiles de influenciadores y políticos de derecha que celebraron la decisión del presidente Bolsonaro de conceder el indulto al parlamentario, tras la decisión del STF de condenarlo a más de ocho años en régimen cerrado. La decisión se enmarca en la defensa de la libertad de expresión y de la Constitución, frente a los avances ilegítimos y persecuciones del STF. Otras dos subnarrativas también estuvieron entre las principales publicaciones: i) los recuerdos sobre las declaraciones de Ciro Gomes y Manuela D’Avila sobre su intención de dar un indulto a Lula si es elegido presidente en 2018; ii) los debates y acomodos sobre el voto del ministro André Mendonça, que también condenó, con una sentencia menor, a Daniel Silveira.
Naranja – 2,81% de las interacciones
Base formada en torno al precandidato de PDT, Ciro Gomes. Destaca la centralidad de Ciro al condenar la decisión de Bolsonaro de indultar a Daniel Silveira, anunciando la intención del partido de proponer medidas legales para revertir la decisión. Entre los partidarios del candidato de PDT, sin embargo, los tuits con más interacciones fueron marcados por las críticas sobre el silencio del expresidente Lula en relación con el caso.
Verde – 2,73% de las interacciones
Conjunto situado en torno a perfiles y políticos asociados a la centroderecha, con énfasis en el precandidato de PSDB, João Doria. En el tuit con más interacciones del grupo, el exgobernador de São Paulo dijo que, si es elegido, no concedería indultos y también pondría fin a los beneficios de “salir de la cárcel” para los encarcelados. Entre los perfiles partidarios, destacan las publicaciones que desconfían de la continuidad y consolidación del indulto, así como las proyecciones sobre una posible naturalización de la práctica por parte de otros gobiernos, principalmente de izquierda. El STF también fue blanco de críticas, con recordatorios y críticas sobre su actuación en los juicios que resultaron en la liberación y elegibilidad de Lula.
Rosa – 0,55% de las interacciones
Grupo formado por celebridades, perfiles jóvenes y relacionados con el entretenimiento. Mostró pocas interacciones con respecto al indulto concedido a Daniel Silveira. Entre los pocos tuits que mencionaron el caso, destacaron los mensajes que se preguntaban por las opiniones de celebridades como Anitta y Felipe Neto.
Interacciones en perfiles de candidatos presidenciales
Evolución de interacciones en perfiles de candidatos presidenciales en Twitter
Periodo de análisis: del 04 al 24 de abril | Agregado por semana
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
- Después de semanas de declive, el presidente Jair Bolsonaro tuvo una ligera recuperación en el número de interacciones en Twitter y volvió a liderar entre los candidatos presidenciales. Entre las publicaciones con más interacción, destacan un contenido que se ríe de una publicación en la que Lula anuncia a Geraldo Alckmin como su vice y el anuncio del decreto que concede libertad a Daniel Silveira;
- El expresidente Lula experimentó una fuerte caída en el número de interacciones en la plataforma durante las primeras semanas del mes, registrando menos de 20.000 retuits y ‘me gustas’ entre el 9 y el 10 de abril. El número de interacciones del candidato volvió a crecer a partir del día 16. Las publicaciones con mayor interacción en la plataforma son las que utilizan el humor;
- El número de interacciones del candidato Ciro Gomes se mantuvo estable. Con la salida de Sergio Moro de la contienda electoral, el exministro se queda solo como el tercer nombre con mayor número de interacciones en Twitter.
Evolución de interacciones en perfiles de candidatos presidenciales en Facebook
Periodo de análisis: del 04 al 24 de abril | Agregado por semana
Fuente: Facebook | Elaboración: FGV DAPP
- En Facebook, el presidente Jair Bolsonaro sigue liderando, con casi 5 veces más interacciones que el segundo clasificado, el expresidente Lula. La publicación con el mayor volumen de interacciones fue el anuncio del decreto presidencial que concede libertad a Daniel Silveira, con 496.059 interacciones. En la plataforma, el presidente tiene más interacciones con los contenidos que anuncian las agendas públicas y los programas del Gobierno Federal;
- Las interacciones con el candidato presidencial Lula cayeron ligeramente, tras semanas de crecimiento en Facebook. A pesar de tener un menor volumen de interacciones por semana – entre 700.000 y 900.000 – el desempeño del expresidente sigue siendo superior, si se compara con el comienzo del año. En la plataforma, Lula sigue obteniendo mejores resultados en publicaciones con agendas de precampaña;
- Los demás candidatos siguen con un número estable de interacciones en la plataforma. Ciro Gomes destacó con contenidos más livianos, mientras que João Doria comentó la libertad concedida a Daniel Silveira.
Evolución de interacciones en perfiles de candidatos presidenciales en Instagram
Periodo de análisis: del 04 al 24 de abril | Agregado por semana
Fuente: Instagram | Elaboración: FGV DAPP
- En Instagram, el presidente Jair Bolsonaro tiene el doble de interacciones que el expresidente Lula. El mayor pico de Bolsonaro es el 16 de abril, en un contenido que reproduce un tuit citando a la cantante Anitta. En la plataforma, se observa mayor interacción con los contenidos irónicos y que citan a los adversarios políticos y opositores;
- A pesar de tener un menor número de interacciones con respecto al presidente Bolsonaro en el acumulado por semana, el expresidente Lula tuvo contenidos con un alto volumen de interacciones a lo largo del período analizado. De nuevo, podemos observar contenidos con un tono más humorístico o personal, como una foto del expresidente con gafas de espejo y en el gimnasio;
- Ciro Gomes, Eduardo Leite y João Doria tuvieron un total de interacciones muy similar, oscilando en varios momentos a lo largo de las semanas en la tercera posición en interacciones. El mayor pico fue el de una publicación de Eduardo Leite que hablaba del desfile de las escuelas de samba de Río de Janeiro.
YouTube
Evolución de interacciones en perfiles de candidatos presidenciales en YouTube
Periodo de análisis: del 04 al 24 de abril | Agregado por semana
Fuente: Youtube | Elaboración: FGV DAPP
- A pesar de seguir en la primera posición durante la mayor parte del período analizado, el candidato presidencial Ciro Gomes perdió su ventaja en relación a Jair Bolsonaro y tuvo una caída significativa en el volumen de interacciones después de la semana del 18 de abril. Los dos vídeos más destacados del candidato presidencial – con unas 300.000 visualizaciones – critican a Lula y a Bolsonaro y presentan a Ciro como una tercera opción;
- El presidente Bolsonaro se recupera y supera al candidato presidencial Ciro Gomes en número de interacciones a través de las lives semanales y con el pronunciamiento en el que anuncia el indulto concedido a Daniel Silveira;
- El expresidente Lula también experimentó un descenso en el número de interacciones en YouTube, alcanzando poco más de 500.000 visitas, la mitad del número de interacciones en el período anterior.
*lacre: Jerga en portugués que originalmente significa “hacerlo bien” en algún argumento o acto.