07 May

Base progubernamental sigue dominando el debate digital en la primera semana de la CPI (comisión de investigación); pero entre parlamentarios, oposición muestra mayor interacción.

CPI del Covid

Actualizado 24 de May, 2021 en 9:57 am

  • La mayor parte del debate se divide entre refutar las declaraciones de Mandetta y utilizar declaraciones del exministro para respaldar acusaciones contra Bolsonaro;
  • A pesar de reunir la mayoría de los perfiles, la base de oposición no muestra mucha actividad. La base progubernamental, por su parte, reúne casi el 70% de las interacciones;
  • En Facebook, los parlamentarios de oposición destacan entre los que más han publicado sobre el tema; los congresistas favorables al gobierno lideran interacciones;
  • Aunque menos movilizados, los grupos no partidarios participan en el debate para lamentar las muertes y cobrar a los gobernantes.

Evolución de menciones a la CPI del Covid en Twitter
Periodo: desde el mediodía del 27 de abril hasta el mediodía del 5 de mayo de 2021

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

Del mediodía del 27 de abril al mediodía del 5 de mayo, se identificaron 2,72 millones de menciones a la ‘CPI del Covid’ en Twitter, según un estudio de la Dirección de Políticas Públicas de la Fundação Getulio Vargas (FGV DAPP). El debate ganó mayor repercusión el martes pasado (04.05) – sumando 572 mil publicaciones -, debido al testimonio del exministro de Salud Henrique Mandetta a la comisión en la mañana, trayendo informaciones controvertidas sobre decisiones y acciones del gobierno federal en la gestión de la pandemia. Los actores más citados en el debate son el presidente Jair Bolsonaro (sin partido) – con 1,09 millones de menciones; el senador Renan Calheiros (MDB-AL), relator de la CPI – con 385,5 mil menciones; y los exministros de Salud Henrique Mandetta, que dio testimonio a la comisión el martes (04.05), y Eduardo Pazuello, que pospuso su testimonio a los senadores – que fueron objeto de 364.500 y 106.000 publicaciones, respectivamente.

Principales actores del debate sobre la CPI del Covid en Twitter
Periodo: desde el mediodía del 27 de abril hasta el mediodía del 5 de mayo de 2021

Mapa de interacciones del debate sobre la CPI del Covid en Twitter
Periodo: desde el mediodía del 27 de abril hasta el mediodía del 5 de mayo de 2021

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

Azul – 41% de los perfiles | 66,1% de las interacciones
Formado por políticos de derecha y blogueros e influenciadores de la base de apoyo del gobierno federal, el grupo con mayor actuación en el debate difunde y comparte fotografías y videos de las manifestaciones del sábado (01) en apoyo al gobierno federal, en varias ciudades de Brasil. Muchas publicaciones contestan la participación del senador Renan Calheiros (MDB-AL) en la CPI del Covid, blanco de investigaciones por corrupción y, también, padre del gobernador de Alagoas, Renan Filho (MDB-AL), que estaría en la mira de la comisión. Algunos perfiles, todavía, tratan de refutar las declaraciones hechas por el exministro Henrique Mandetta (Salud), en el testimonio en el Senado el martes (04), que podrían comprometer la imagen del gobierno en la lucha contra la pandemia del nuevo coronavirus.

Rojo – 36% de los perfiles | 26,4% de las interacciones
Orbitando alrededor de políticos de izquierda y centroizquierda, así como de canales de medios alternativos e influenciadores que se oponen al gobierno federal, el grupo potencia las críticas al presidente Jair Bolsonaro (sin partido) a partir de declaraciones del ex ministro Henrique Mandetta (Salud) durante su testimonio a la CPI (04.05) – destacando las negativas del gobierno a adelantar la compra de vacunas contra el Covid-19 y los supuestos intentos de formalizar la enfermedad en el prospecto del medicamento cloroquina. Reiterando la importancia de la comisión – e ironizando sobre la desesperación de los blancos de las investigaciones -, las publicaciones insisten en responsabilizar a Bolsonaro por el aumento del número de muertes por Covid-19

Rosa – 7,4% de los perfiles | 2,8% de las interacciones
Impulsado por influenciadores digitales sin alineación partidista, el grupo se revuelve por las más de 400.000 muertes por Covid-19 en Brasil, atribuyendo el número a la supuesta negligencia del gobierno federal en el combate a la pandemia. La mayoría de las publicaciones utiliza los términos “genocida” y “asesino” para referirse al presidente Jair Bolsonaro (sin partido).

Lila – 5,1% de los perfiles | 1,8% de las interacciones
Grupo compuesto por periodistas, activistas políticos e influenciadores digitales lamenta las muertes por Covid-19 en Brasil y critica la inercia de los gobernantes ante el avance de la enfermedad en el país, destacando el retraso en la vacunación y la falta de compromiso de la población en la lucha contra la pandemia. Haciéndose eco de las críticas al gobierno, las publicaciones también piden a los usuarios de la plataforma que se informen y se posicionen políticamente como forma de evitar tragedias como la actual crisis sanitaria.

Naranja – 3,3% de los perfiles | 1,2% de las interacciones
Formado por periodistas, políticos de derecha y perfiles comunes, este grupo presenta posiciones diversas en relación con críticas y defensa de la CPI del Covid. Publicaciones que defienden al gobierno federal afirman que el presidente Jair Bolsonaro envió recursos federales a alcaldes y gobernadores; por otro lado, hay publicaciones que señalan: la omisión del presidente en la solicitud y compra de vacunas; las actitudes negacionistas de Bolsonaro al “despreciar” el uso de mascarillas y el aislamiento social; los frecuentes cambios de ministros de salud y también la cantidad de muertes en Brasil, citando el ejemplo del actor y comediante Paulo Gustavo. Además, se destaca el testimonio del exministro de Salud, Henrique Mandetta, con énfasis en el compromiso del médico en el enfrentamiento de la pandemia y lo coloca como posible candidato a la presidencia en las elecciones de 2022.

El Debate en Facebook

En Facebook, se analizaron las publicaciones sobre la CPI del Covid realizadas por los perfiles de 594 parlamentarios (513 diputados y 81 senadores) en ejercicio. En este periodo, los perfiles de 335 parlamentarios realizaron 2.011 publicaciones sobre el tema.

Las publicaciones sumaron 5,5 millones de interacciones. De ellas, 538.800 fueron reacciones, destacando el amor (36,0%) y la ira (27,3%). También cabe destacar que 626 publicaciones contenían vídeos, que alcanzaron 12,6 millones de visualizaciones.

15 parlamentarios con más publicaciones sobre la CPI del Covid
Periodo: desde el mediodía del 27 de abril hasta el mediodía del 5 de mayo de 2021

Fuente: Facebook | Elaboración: FGV DAPP

Entre los parlamentarios con mayor número de publicaciones en la CPI del Covid, destaca la gran presencia de partidos de izquierda y centroizquierda, como el PT, el PCdoB, el PSOL y Rede. Entre la base aliada de Jair Bolsonaro en el Congreso, sólo el diputado Bibo Nunes (PSL-RS) estuvo entre los 15 con más publicaciones. También cabe destacar que, a pesar del liderazgo del senador Humberto Costa, hay una amplia mayoría de diputados en la lista.

Entre los parlamentarios con mayor interacción, puede observarse una inversión del escenario, con un gran predominio de representantes alineados con el gobierno federal. La diputada Carla Zambelli destaca como la congresista con mayor capacidad de movilización en el tema, con una gran diferencia respecto a los demás congresistas. De los 15 parlamentarios con mayor número de interacciones en sus publicaciones, nueve componen la base aliada del gobierno, cinco se posicionan como oposición y uno, Álvaro Dias, presenta una postura más flexible al contexto. Por último, cabe destacar que, al igual que en el gráfico sobre la actividad de los parlamentarios, los miembros de la Cámara de Diputados ocupan la mayor parte del ranking, con 12 de los 15 primeros puestos.

15 parlamentarios con mayores interacciones en publicaciones sobre la CPI del Covid
Periodo: desde el mediodía del 27 de abril hasta el mediodía del 5 de mayo de 2021

Fuente: Facebook | Elaboración: FGV DAPP