09 Jun

Ataques a precandidatos de tercera vía superan menciones de apoyo en Twitter

Impacto digital de precandidatos de la tercera vía

Actualizado 15 de June, 2021 en 5:23 pm

  • Los conjuntos de izquierda, con Guilherme Boulos como destaque, y centroizquierda, con Ciro Gomes, forman bases autónomas; precandidatos de centroderecha y derecha se reúnen en el mismo grupo;
  • João Doria es el principal destinatario vinculado al gobierno y principal nombre entre los precandidatos de centroderecha;
  • En Twitter, el perfil de Guilherme Boulos tiene el mayor volumen de interacciones, seguido de Ciro Gomes; derecha y centroderecha no obtienen volumen de interacciones relevante;
  • En Facebook predominan los precandidatos de centroderecha, con un alto volumen de interacciones en las publicaciones de Luciano Huck, João Doria y João Amoêdo;
  • En Instagram, Guilherme Boulos presenta un gran crecimiento en el mes de mayo y lidera las interacciones; Huck presenta un alto volumen de interacciones con pocas publicaciones, lo que indica un gran potencial en caso de aumento de la actividad;
  • En YouTube, Ciro Gomes es el precandidato con más visualizaciones, sin embargo, el volumen de visualizaciones en la plataforma es muy bajo en comparación con las demás.

Los nombres de los posibles candidatos presidenciales de la llamada “tercera vía” han calentado una parte importante del debate público en las redes sociales en los últimos meses. Entre el 25 de marzo y el 31 de mayo de 2021, se identificaron cerca de 7,19 millones de menciones en Twitter de precandidatos alternativos para las elecciones presidenciales de 2022, según un estudio de la Dirección de Análisis de Políticas Públicas de la Fundação Getulio Vargas (FGV DAPP). Un primer pico de menciones se produjo el 5 de abril – con 446.600 publicaciones – después de la divulgación de la información de que el gobernador João Doria (PSDB-SP) había utilizado fondos públicos para la publicidad de empresas de partidarios. En un segundo episodio de fuerte agitación, el 4 de mayo, el debate se centró en el testimonio del exministro Luiz Henrique Mandetta (Salud) a la “CPI del Covid”, sumando 286.400 mil publicaciones.

Evolución de menciones a precandidatos de la “tercera vía” en Twitter
Período: del 24 de marzo al 31 de mayo de 2021

Fuente: Twitter

Foco de mayor atención en el debate, el gobernador de São Paulo, João Doria (PSDB), es objeto de 2,89 millones de tuits y el principal blanco de la base de apoyo del gobierno federal. De las diez etiquetas más utilizadas en el periodo, cinco se refieren a Doria: #mamataconnection (Vida Fácil Connection) – sobre la sospechosa contracción de la publicidad en un canal de televisión – que aparece en 431.000 tuits; #doriamentiroso, en 96 mil; #caixadepandoria (Caja de Pandoria), en 82.100; y #doriagenocida y #cpidatvcultura (CPI de la TV Cultura), utilizadas en 54.800 y 30.900 publicaciones, respectivamente.

Mapa de interacciones del debate sobre precandidatos de la “tercera vía” en Twitter
Período: del 25 de marzo al 31 de mayo de 2021

Fuente: Twitter

Azul – 39,6% de los perfiles | 53,2% de las interacciones
Formado por periodistas, blogueros e influenciadores conservadores, el grupo se centra en los ataques al gobernador de São Paulo, João Doria (PSDB) como principal antagonista del actual presidente, Jair Bolsonaro (sin partido). Las críticas se centran, sobre todo, en las supuestas transferencias de fondos públicos a un canal de televisión para promover a sus aliados empresarios. Otros blancos del grupo son las sospechosas negociaciones entre el gobierno de São Paulo y el gobierno de China que implican, entre otras cosas, el desarrollo de vacunas por parte del centro de investigación del Instituto Butantan; las medidas restrictivas impuestas en São Paulo para combatir el Covid-19, calificadas como un intento de Doria de asustar y coaccionar a la población paulista; y el comportamiento del gobernador durante una discusión con la diputada federal Carla Zambelli (PSL-SP), partidaria del gobierno federal.

Rojo – 20,7% de los perfiles | 16,8% de las interacciones
Compuesto por periodistas, canales de noticias, páginas de humor y políticos alineados con partidos de izquierda, este grupo realiza publicaciones en las que acusa al exjuez Sérgio Moro de haber actuado de forma parcial en los juicios del expresidente Lula y, en consecuencia, haber interferido en las elecciones de 2018. Enfatizando a Fernando Haddad (PT), las publicaciones subrayan la reprimenda del candidato presidencial al régimen militar de 1964 y comparten encuestas que predicen una victoria de los candidatos de PT en las elecciones de 2022. Con referencias al expresidente Lula, se menciona la “reunión democrática” del candidato de PT con el expresidente Fernando Henrique Cardoso; la decisión del STF, que reconoce la parcialidad de Sérgio Moro en los juicios a Lula; la declaración del exmetalúrgico afirmando que no entrará en confrontación – “juego bajo” – con Ciro Gomes; y, en tono de celebración, la afiliación de Jean Wyllys, exdiputado del PSOL, al Partido de los Trabajadores.

Verde – 12,7% de los perfiles | 9,7% de las interacciones
Compuesto por perfiles de medios alternativos, comunicadores y los candidatos presidenciales João Doria, João Amoedo, Henrique Mandetta, Eduardo Leite y Luciano Huck, este grupo critica al gobierno federal y ataca, especialmente, las directrices elegidas por el presidente Jair Bolsonaro (sin partido) para enfrentar la pandemia. Destacan las publicaciones de Doria, en las que elogia al Instituto Butantan en la producción de vacunas contra el Covid-19; en las que destaca, en tono de ironía, que cuando se vacunó a los 63 años no se convirtió en un caimán y; aún, en las que afirma que la vacuna es una posibilidad de “esperanza para días mejores”, solidarizándose con los trabajadores brasileños que perdieron sus empleos por el agravamiento de la pandemia. Amoedo hace publicaciones que resaltan las actitudes supuestamente “irresponsables” de Bolsonaro al promover las multitudes y aislar a Brasil del mundo, con respecto a la propagación y posibles mutaciones del virus. Además, se posiciona en contra de los defensores del retorno del voto impreso, afirmando que “el mundo es cada vez más digital”.

Naranja – 11,8% de los perfiles | 12,6% de las interacciones
Compuesto por influenciadores digitales, canales de comunicación y políticos opositores al gobierno federal, este grupo denuncia la omisión del gobierno para enfrentar la pandemia en Brasil, destacando la falta de medicamentos para la intubación y la negligencia en la compra de vacunas, y se hacen eco del testimonio del exministro Luiz Henrique Mandetta en el “CPI del Covid”. En este grupo se destaca Ciro Gomes, quien, además de criticar al presidente Jair Bolsonaro sobre el escenario de la pandemia, hace publicaciones que critican las actitudes y decisiones políticas del Partido de los Trabajadores y de Lula, elogiando a Marina Silva – “¡una mujer extraordinaria que siempre luchó por Brasil!” – y también reiterando las afirmaciones de que “la Tierra es redonda”, “nunca fue solo una gripe”, “fue dictadura” y “hubo torturas”.

En Twitter, los candidatos realizaron 4.022 publicaciones entre el 1 de marzo de 2021 y el 31 de mayo de 2021, alcanzando más de 1,6 millones de retuits.

Publicaciones vs retuits en perfiles de precandidatos de la “tercera vía” en Twitter
Período: del 1 de marzo al 31 de mayo de 2021

Fuente: Twitter

  • El precandidato del PSOL, Guilherme Boulos, tiene el mayor número de retuits, con más del doble que el candidato que ocupa el segundo lugar (Ciro Gomes) y cinco veces más que el candidato de centroderecha mejor situado, João Doria.
  • Ciro Gomes presenta un número de publicaciones similar al de Guilherme Boulos y un número de retuits superior a los 300.000, lo que le hace destacar en relación con el conjunto inferior de precandidatos.
  • Cuatro de las cinco primeras posiciones están ocupadas por precandidatos de izquierda y centroizquierda, y sólo João Doria, entre los posibles precandidatos de derecha y centroderecha, suma más de 100.000 retuits en el periodo.

Evolución de retuits en perfiles de Twitter de precandidatos de la “tercera vía”
Período: del 1 de marzo al 31 de mayo de 2021

Fuente: Twitter

  • Guilherme Boulos presentó mayores interacciones que todos los demás precandidatos durante todo el periodo, excepto la primera semana, en la que Ciro Gomes ocupó el primer lugar en interacciones.
    Siguiendo con Guilherme Boulos, fue el precandidato que obtuvo el mayor pico de menciones en la semana de las protestas contra el gobierno, el 29 de mayo.
  • Ciro Gomes (PDT) y Marina Silva (REDE) consiguieron picos de retuits en la semana del 15 de marzo, en publicaciones que criticaban al gobierno.
  • Se observa un descenso en el número de retuits de Ciro Gomes en el periodo analizado.
  • João Doria consiguió un pico al responder a una amenaza de Eduardo Bolsonaro de que los gobernadores deberían asistir a la CPI del Covid.

Facebook

En Facebook, los candidatos presidenciales realizaron 1.348 publicaciones entre el 1 de marzo de 2021 y el 31 de mayo de 2021, alcanzando más de 28,7 millones de interacciones y 91,5 millones de visualizaciones en publicaciones con contenido de vídeo.

Publicaciones vs interacciones en perfiles de precandidatos de la “tercera vía” en Facebook
Período: del 1 de marzo al 31 de mayo de 2021

Fuente: Facebook

  • A diferencia de Twitter, en Facebook son los precandidatos de centro y centroderecha que presentan los mayores volúmenes de interacciones, ocupando tres de las cuatro primeras posiciones.
  • El presentador Luciano Huck presenta el mayor volumen de interacciones, con unos 9,6 millones de interacciones en el periodo. João Doria es tercero y la cuarta posición la ocupa el precandidato de Novo, João Amoêdo.
  • Guilherme Boulos es el precandidato de izquierda y centroizquierda con mayor volumen de interacciones y es el candidato presidencial con mayor número de mensajes entre todos los monitoreados.
  • Ciro Gomes y Fernando Haddad presentan un volumen de interacciones muy similar y sin gran distancia en relación con el número de publicaciones.

Evolución de interacciones en perfiles de precandidatos de la “tercera vía” en Facebook
Período: del 1 de marzo al 31 de mayo de 2021

Fuente: Facebook

  • El gráfico de la evolución de las interacciones muestra que Luciano Huck presentó picos agudos en semanas de todos los meses. Luciano Huck fue el responsable de las 20 publicaciones con más interacción del periodo, con publicaciones que pasaban por temas sociales (como el racismo) y de salud (como las publicaciones en las que lamentaba la muerte del actor Paulo Gustavo y el elevado número de muertes diarias).
  • Desde el mes de marzo se observa una caída de las interacciones en las publicaciones del precandidato del PSDB, João Doria.
  • A partir de la segunda quincena de abril, Guilherme Boulos se convirtió en el segundo precandidato con más interacciones y, a partir de la segunda semana de mayo, el candidato presidencial tomó el primer lugar.
  • La semana de manifestaciones contra el gobierno (el 29 de mayo), motivó un aumento de las interacciones en los perfiles de Guilherme Boulos y Luciano Huck.

Instagram

En Instagram, los candidatos presidenciales realizaron 2.084 publicaciones entre el 1 de marzo de 2021 y el 31 de mayo de 2021, alcanzando más de 38,0 millones de interacciones y 70,5 millones de visualizaciones en publicaciones con contenido de vídeo.

Publicaciones vs interacciones en perfiles de precandidatos de la “tercera vía” en Instagram
Período: del 1 de marzo al 31 de mayo de 2021

Fuente: Instagram

  • Guilherme Boulos es el precandidato con más actividad y volumen de interacciones en Instagram en el periodo.
  • Luciano Huck es el primer precandidato vinculado a centroderecha y presenta un gran potencial de interacciones, una vez que obtuvo un expresivo volumen de interacciones con sólo 47 publicaciones.
  • Ciro Gomes y João Doria presentan un volumen de interacciones similar, ocupando un espacio intermedio entre Huck y Boulos.

Evolución de interacciones en perfiles de precandidatos de la “tercera vía” en Instagram
Período: del 1 de marzo al 31 de mayo de 2021

Fuente: Instagram

  • En marzo, Luciano Huck presentó un desempeño más constante en relación con el volumen de interacciones. A partir de abril, la evolución de las interacciones de Huck se presenta de forma más oscilante, relacionada con publicaciones específicas que motivaron picos de menciones.
  • El precandidato del PSOL, Guilherme Boulos, osciló entre 1,3 millones y 500.000 interacciones entre marzo y abril, presentando un crecimiento muy significativo a partir de mayo. El pico de interacciones en el perfil del candidato presidencial se produjo en la semana de las manifestaciones contra el gobierno.
  • Ciro Gomes y João Doria muestran una evolución constante, oscilando entre 500.000 y 1 millón de interacciones.

YouTube

En YouTube, los candidatos presidenciales publicaron 347 vídeos entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de 2021, alcanzando más de 596.300 interacciones y 124,8 millones de visualizaciones.

Publicaciones vs. visualizaciones en canales de precandidatos de la “tercera vía” en Youtube
Período: del 1 de marzo al 31 de mayo de 2021

Fuente: YouTube

  • Ciro Gomes es el precandidato que presenta el mejor desempeño en YouTube, con un volumen muy superior al de todos los demás candidatos presidenciales.
  • João Doria tiene un volumen muy bajo de visualizaciones, a pesar de ser el candidato presidencial con más vídeos publicados.
  • La plataforma, sin embargo, no parece muy estratégica desde el punto de vista de la acción directa de las cuentas de los candidatos presidenciales, con un bajo volumen de visualizaciones en comparación con el alcance de otras redes.

Evolución de interacciones en perfiles de precandidatos de la “tercera vía” en YouTube
Período: del 1 de marzo al 31 de mayo de 2021

Fuente: YouTube

  • El canal de Ciro Gomes ocupa dieciséis posiciones entre los veinte vídeos con más visitas.
  • El video con más publicaciones en el período fue publicado por el canal de Ciro Gomes y cuenta con un comentario del candidato del PDT sobre el retorno de los derechos políticos de Lula a un periódico de CNN Brasil. El segundo vídeo, por su parte, presenta una biografía del precandidato.
  • Otros precandidatos mostraron un desempeño muy bajo en la plataforma.