31 Jan

Apoyo a Arthur Lira predomina en las redes sociales; base de Baleia Rossi moviliza tema de la vacunación

Actualizado 8 de February, 2021 en 4:40 pm

  • Base de oposición a la candidatura de Lira está basada en la crítica al gobierno federal, pero no presenta coordinación y participación consistentes;
  • Debate sobre la elección de la presidencia de la Cámara de Diputados domina la participación en relación con la disputa del Senado;
  • La base parlamentaria de apoyo a Baleia Rossi muestra una mayor cohesión respecto a la importancia de la vacunación; aliados de Lira se dividen entre grupo crítico y parlamentarios que han celebrado los avances en el desarrollo de la vacuna.

Las elecciones para las Presidencias de la Cámara de Diputados y del Senado Federal – con votación prevista para el 1 de febrero – movilizaron unas 203.600 publicaciones en Twitter entre el 20 y el 26 de enero, según una encuesta de la Dirección de Análisis de Políticas Públicas de la Fundación Getulio Vargas (FGV DAPP). Evolución del debate sobre las elecciones en el Congreso en Twitter.

Evolución de las menciones a la elección del Congreso en Twitter
Periodo: del 20 al 26 de enero

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

El debate gana fuerza a medida que se acerca el día de la votación, alcanzando un pico de menciones – con casi 29.900 menciones – el lunes (25) por la tarde, cuando se intensifica la campaña para que la votación se celebre abiertamente en el plenario. Principal indexador del debate, la etiqueta #votosecretonao (no al voto secreto) aparece en 10,9 mil tuits a lo largo del periodo.

Además de la apertura de las votaciones, otro tema central del debate se refiere al alineamiento (o disenso) de los candidatos, principalmente a la Presidencia de la Cámara – los diputados federales Baleia Rossi (MDB-SP) y Arthur Lira (PP-AL) – con el gobierno federal. El debate sobre la disputa se guía por el impacto, así como por las posibilidades de reelección de Jair Bolsonaro (sin partido) en las próximas elecciones presidenciales de 2022.

Mapa de interacciones sobre las elecciones en el Congreso en Twitter
Periodo: del 20 al 26 de enero

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

Azul – 64,37% de los perfiles | 74,97% de las interacciones
Dominado por perfiles de políticos conservadores, alineados con el gobierno federal, grupo con mayor cohesión y participación en el debate hace campaña a favor de Arthur Lira (PP-AL) -cuya elección garantizaría, según algunas publicaciones, el avance de importantes reformas en la Cámara de Diputados – mientras ataca a su principal adversario en las elecciones, Baleia Rossi (MDB-SP). Entre las principales acusaciones contra Rossi está la de que su elección daría continuidad a la gestión del actual presidente de la cámara, Rodrigo Maia (DEM-RJ), mal vista por los perfiles; y que la derrota del candidato significaría una derrota de Maia y, por tanto, una victoria para el país. Perfiles también destacan las recientes declaraciones del exdiputado Eduardo Cunha (MDB-RJ) sobre las asociaciones entre Rossi y Maia que podrían comprometer la idoneidad de la candidatura del candidato del PMDB. Además, tras la oficialización de la afiliación del PSL a la candidatura de Lira, los perfiles de los líderes políticos creen contar con el apoyo de la mayoría de los diputados en la votación.

Amarillo – 23,15% de los perfiles | 19,37% de las interacciones
Sin defender claramente Baleia Rossi para la Presidencia de la Cámara, grupo bastante heterogéneo – que incluye canales de medios tradicionales, periodistas y políticos de derecha y centroderecha – se centra en criticar la trayectoria política de Arthur Lira. Publicaciones alegan que Lira estaría alineado con políticos partidarios de cerrar el Congreso Nacional y el Supremo Tribunal Federal (STF), además de supuestamente haber defendido un impuesto similar a la Contribución Provisional sobre Transacciones Financieras (CPMF) y haberse declarado contrario a la Ayuda de Emergencia durante la cuarentena resultante de la pandemia del nuevo coronavirus. La presencia de la diputada Flordelis (PSD-RJ), investigada por el asesinato de su marido, en un acto de apoyo a Arthur Lira, también tuvo un fuerte impacto en esta parte del debate. Aunque con perfiles distintos y heterogéneos, el grupo amarillo presenta posiciones que no lo definen claramente como oposición al gobierno federal; pero, al mismo tiempo, destaca perfiles que resaltan temas centrales, como el gasto del gobierno en alimentos, las solicitudes de destitución y las decisiones del gobierno en la conducción de la confrontación a Covid-19.

EN DEBATE SOBRE VACUNAS, BASE DE ROSSI ES COHESIVA; PERO APOYO A LIRA TIENE MÁS PARTICIPACIÓN

Ante la urgencia de la pandemia y dado que el futuro presidente de la Cámara tendrá la tarea de priorizar y articular el voto de los proyectos, la vacuna contra el Covid-19 es un tema central de disputa entre los campos políticos. Desde el 1 de junio de 2020 hasta el 27 de enero de 2021, se registraron 9.200 publicaciones de parlamentarios que discutieron el tema en Facebook, acumulando un total de 33 millones de interacciones.
A partir de esta base, se agruparon publicaciones de parlamentarios en función de la orientación de voto del partido en las elecciones a la presidencia de la Cámara de Diputados. La base de apoyo de Baleia Rossi ha mostrado mayor participación en Facebook, con 5.100 publicaciones, mientras que la de Arthur Lira suma 3.300. En relación con la participación, sin embargo, hay una diferencia abrumadora a favor de los partidarios de Arthur Lira, que sumaron 21,6 millones de interacciones, mientras que los congresistas de los partidos que apoyan a Rossi acumularon sólo 7,9 millones.

Publicaciones y participación total sobre la vacuna por parte de la base de apoyo a Baleia Rossi
Periodo de análisis: del 1 de junio de 2020 al 27 de enero de 2021

Fuente: Facebook | Elaboración: FGV DAPP

En el grupo de partidos que expresan su apoyo a la candidatura de Baleia Rossi a la Presidencia de la Cámara, destacan los perfiles de Erika Kokay (PT-DF), Jandira Feghali (PCdoB-RJ), Ricardo Silva (PSB-SP), Gleisi Hoffmann (PT-PR) y Alencar Santana Braga (PT-SP) en cuanto al alcance de sus publicaciones. En el período comprendido entre junio y octubre de 2020, los principales temas cobrados por la base incluyeron, especialmente, el mantenimiento de la Ayuda de Emergencia para minimizar los efectos de la pandemia y la urgencia tanto de la aprobación de una vacuna contra el Covid-19 como de la planificación por parte del gobierno federal para adquirir los materiales necesarios e inmunizar a la población. En un esfuerzo por presionar al gobierno brasileño, las publicaciones han hecho referencia incluso a los avances de esta planificación en otros países. A partir de octubre de 2020, el debate se centra entonces en señalar las supuestas causas del retraso tanto en la aprobación de una vacuna como en el inicio de la vacunación contra el Covid-19 – como las fricciones diplomáticas entre Brasil y los países que proporcionarían los inmunizantes y la priorización del gobierno federal de invertir en el “tratamiento temprano”, sin pruebas científicas.

Publicaciones y participación total sobre la vacuna por parte de la base de apoyo a Arthur Lira
Periodo de análisis: del 1 de junio de 2020 al 27 de enero de 2021

Fuente: Facebook | Elaboración: FGV DAPP

El grupo de parlamentarios de los partidos que apoyan la candidatura de Lira indica una fisura entre dos grupos que presentan un comportamiento y una actividad muy diferentes. El primero se compone de diputados que reaccionaron a las noticias sobre los avances en las investigaciones de la vacuna y señalaron la importancia de la campaña de vacunación para la recuperación de la economía del país. El comportamiento de este grupo, formado por parlamentarios de partidos como el PSD, el PP y el PL, en relación con el tema fue en general discreto y reactivo, con la excepción de algunos diputados más alineados con el gobierno, como el Delegado Éder Mauro (PSD-PA) y el Capitán Derrite (PP-SP).

El segundo grupo estaba formado en su mayoría por parlamentarios del PSL y, en menor medida, de los Republicanos, el PSC y Avante. Este grupo presentó una actividad muy intensa y se organizó en torno a cuatro grandes discursos a lo largo del periodo analizado. Entre junio y octubre, las publicaciones con mayor participación criticaron el mantenimiento del aislamiento social, señalando como lejana la posibilidad de una campaña de vacunación. También durante este periodo se firmó el acuerdo entre el gobierno federal, la Universidad de Oxford y el laboratorio Astrazeneca. El pico de la semana del 19 de octubre tuvo lugar en medio del debate sobre la obligación de la vacunación, lo que resultó en un debate público entre Doria y Bolsonaro sobre el tema. Las últimas semanas de diciembre registraron otro pico relevante de publicaciones criticando la polémica en torno a la eficacia de la vacuna del Instituto Butantan. Por último, en enero se destacan las publicaciones que buscan generar desconfianza sobre la eficacia y los efectos de la vacuna del Instituto Butantan. Otro punto relevante en las publicaciones de este periodo se refiere a las publicaciones que acusaban al gobernador de São Paulo, João Doria (PSDB), de hacer uso político de la vacunación. André Janones (Avante-MG), diputado federal y candidato a la presidencia de la Cámara, ha generado una participación significativa, siendo el único de los candidatos a la presidencia con una presencia relevante en Facebook que orientó el debate sobre la vacuna. La transmisión en vivo del diputado hablando de la vacuna y la ayuda de emergencia fue la publicación con más interacciones.

Nube de palabras: publicaciones en Facebook de parlamentarios a favor de Lira
*Diputados de los partidos que anunciaron apoyo a Lira se dividen en dos grupos: 1. uno que celebra el avance de la vacunación; y 2. otro más crítico con medidas como el aislamiento social.

Fuente: Facebook | Elaboración: FGV DAPP

Nube de palabras: publicaciones en Facebook de parlamentarios a favor de Rossi

*Diputados de los partidos que declararon apoyo a Rossi utilizaron el tema de la vacunación para criticar al gobierno y a los aliados de Lira, acusando a los adversarios de estar “en contra de la vacuna”.

Fuente: Facebook | Elaboración: FGV DAPP

COMENTARIOS FINALES

El campo semántico que compone las publicaciones de Facebook de los parlamentarios que apoyan la candidatura de Lira se centra en el gobierno federal y sus órganos (ministerio, anvisa), indicando un discurso de unificación y cooperación con el gobierno, sin embargo, sin recurrir a menudo al nombre de Bolsonaro – esto puede estar vinculado a una estrategia de los parlamentarios para no asociarse tan directamente con la figura del presidente con respecto al tema. El campo de los partidarios del candidato Baleia Rossi utiliza a menudo el nombre del presidente, sin embargo, revela una estrategia contraria, de oposición y alejamiento, apareciendo términos más negativos y directos (contra, #forabolsonaro [fuera Bolsonaro]).
La elección para la presidencia de la Cámara de Diputados, marcada por dos candidaturas principales de parlamentarios de centroderecha, tuvo participación de todo el espectro ideológico en las redes sociales, con un enfoque evidente en la (des)alineación con el gobierno federal. En Twitter, se destaca la actuación de los perfiles aliados al gobierno federal en defensa de Lira, además, las estrategias tanto de los partidarios de Baleia Rossi como de Arthur Lira se guiaron por ataques. Los partidarios de Rossi criticaron el alineamiento “antidemocrático” de Lira y su postura contra la Ayuda de Emergencia; los perfiles a favor de Lira atacaron la gestión de Rodrigo Maia y la posible paralización de reformas importantes bajo el mandato de Rossi. En Facebook, los parlamentarios y la agenda legislativa en torno a la confrontación a Covid-19 mostraron un fuerte apoyo a Rossi, pero la base de apoyo de Lira mostró una participación significativamente mayor.

Aunque los apoyos a las candidaturas se basan en la posición de los parlamentarios frente al gobierno federal, no es posible observar un frente de oposición organizado y relevante en las redes sociales analizadas. Esta desarticulación de la oposición al gobierno federal puede extrapolar los procedimientos institucionales y traer presagios a la arena electoral en 2022.