19 Nov

A pesar del liderazgo de Covas y Paes, desempeño de la izquierda moviliza el debate sobre la segunda ronda electoral en Twitter

Actualizado 7 de December, 2020 en 11:10 am

  • Candidatos del PSDB y DEM confirman la expectativa electoral, pero no generan discusión en la red, que se centra en la izquierda en las capitales y en Crivella en Río;
  • En São Paulo, el pico de la participación se produjo como reacción al desempeño de la izquierda y la derecha, Boulos (PSOL) y Russomanno (Republicanos), en la primera ronda;
  • La votación del actual alcalde de Río de Janeiro, que movilizó a la derecha, sorprende, generando un debate en la izquierda sobre apoyo a Eduardo Paes; 
  • En Recife y Porto Alegre, el debate digital también se centró, especialmente, en la presencia de las candidatas del PCdoB y del PT en la segunda ronda contra el MDB y el PSB.

El análisis de la FGV DAPP sobre el debate electoral en Twitter después de la definición de los candidatos que competirán en la segunda ronda en São Paulo, Río de Janeiro, Recife y Porto Alegre indica que, a pesar de la confirmación de las victorias en la primera ronda por parte de Bruno Covas (PSDB) y Eduardo Paes (DEM), fue el desempeño de la izquierda la que suscitó el debate más intenso desde el domingo (15), así como el desempeño del actual alcalde de Río, Marcelo Crivella (Rep). 

Evolución del debate sobre elecciones municipales en las principales capitales
15 al 18 de noviembre de 2020

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

En São Paulo, el crecimiento del candidato opositor Guilherme Boulos (PSOL) atrajo la mayor parte de la atención de los dos principales campos políticos, incluyendo la derecha representada por Celso Russomanno (Republicanos). En Río de Janeiro, el liderazgo de Paes y la presencia del alcalde Marcelo Crivella (Republicanos) en la segunda ronda, así como la consiguiente ausencia de un candidato de la izquierda, fueron los temas predominantes. En Recife y Porto Alegre, el debate también giró en torno a las candidaturas de Manuela D’ávila (PCdoB) y Marília Arraes (PT), que se enfrentarán a Sebastião Melo (MDB) y João Campos (PSB) respectivamente.

Entre los temas más destacados estuvieron las acusaciones de fraude en las urnas, acentuadas por el retraso en el recuento por parte del Tribunal Superior Electoral (TSE), así como los temas negativos contra los candidatos que llegaron a la segunda ronda (especialmente Boulos y Crivella) y también el aumento de la representatividad en las Cámaras Municipales, un tema que mereció mucha atención por parte de los usuarios en Twitter.

En São Paulo, el primer debate y declaraciones de apoyo son los temas principales

La encuesta de la FGV DAPP identificó casi 735.400 menciones en Twitter, entre las 17 horas del domingo (15) y las 12 horas del miércoles (18), sobre las elecciones municipales en São Paulo. En el momento de mayor participación, con 39.200 publicaciones a las 23 horas del día 15 – minutos después del anuncio del resultado del recuento -, el debate fue marcado por manifestaciones de optimismo por la aprobación de Boulos (PSOL) para la segunda ronda y comentarios sobre la derrota de Russomanno. La confirmación de Covas en primer lugar confirmó las expectativas, no generando mucho compromiso sobre el candidato.

Mapa de interacciones del debate sobre las elecciones municipales en São Paulo
15 al 18 de noviembre de 2020

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

En un segundo pico de movilización – que sumó 27.000 menciones a las 21 horas del lunes (16) – hubo comentarios sobre el debate entre Covas y Boulos celebrado esa noche por el canal de noticias CNN. También tuvo una fuerte repercusión, la manifestación de apoyo de actores públicos e influenciadores digitales como @lulaoficial, @felipeneto y @bslvra al candidato del PSOL, movilizando tanto a los partidarios como a los críticos.

Grupo Azul
De este debate, el 26,4% de los perfiles, con el 38,4% de las interacciones, orbitaron cerca del nombre de Russomanno, candidato apoyado por el grupo de la derecha y el presidente Jair Bolsonaro. El grupo, compuesto por partidarios del gobierno federal, cuestionó el resultado de la votación – que significó la derrota del periodista – alegando la posibilidad de fraude en el proceso electoral. La sospecha se agravó con la noticia de un fallo en el sistema de conteo de votos, que según el Tribunal Superior Electoral (TSE), terminó retrasando el recuento.

Grupo Verde
Compuesto por perfiles también alineados a la derecha (pero sin un alineamiento político explícito) con el 3,8% de los perfiles y el 2,7% de las interacciones, el campo comparte las afirmaciones de que los grupos vinculados a Boulos habrían, de hecho, invadido propiedades y saqueado bienes públicos, reiterando la acusación de que el candidato sería radical. Los perfiles también critican las gestiones anteriores de políticos de izquierda. Covas no tiene destaque en este campo, dado el poco compromiso general generado por el candidato.

Grupo Rosa
Compuesto por la base de izquierda, es responsable del 46% de los perfiles y el 46,7% de las interacciones – contando con @lulaoficial, @guilhermeboulos, @samiabomfim, @dilmabr y @flaviodino -, señaló la asociación de Covas con el gobernador de São Paulo, João Doria (PSDB), y con Russomanno, además de intensificar la campaña a favor de Boulos.

Grupo Amarillo
Grupo de influenciadores digitales y perfiles alineados a la izquierda con el 18,6% de los perfiles y el 9,7% de las interacciones, pero sin identificación partidaria directa. Ironiza las acusaciones de que Boulos sería radical, hechas por Covas durante un debate, y hace memes con las alegaciones populares de que el candidato tendría el hábito de invadir propiedades.

En Río de Janeiro, movilización se enfría después de definida la primera ronda

En el mismo período, la FGV DAPP contabilizó más de 149.900 publicaciones referentes a la contienda en el municipio de Río de Janeiro. El debate estuvo animado sólo durante la noche del día de la votación (15), alcanzando un volumen de 22.800 menciones a las 23 horas. Durante este período, el liderazgo de Paes no fue una sorpresa (y por lo tanto causó poco compromiso), lo que llevó a la mayoría de las publicaciones a abordar la presencia del alcalde Marcelo Crivella (Republicanos) en la segunda ronda de las elecciones. El resultado llevó a parte del campo de la izquierda a discutir la posibilidad de apoyo a Paes.

Otro tema que atrajo la atención en el debate durante este período fue el resultado de las elecciones para la Cámara Municipal. Mientras que la elección de Tarcísio Motta (PSOL) como el concejal más votado de Río produjo más comentarios, la presencia de Carlos Bolsonaro (Republicanos) y Gabriel Monteiro (PSD) en la 2ª y 3ª posición dividió opiniones.

Mapa de interacciones del debate sobre las elecciones municipales en Río
15 al 18 de noviembre de 2020

 

Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP

Grupo Verde
Contando con el 10,4% de los perfiles y siendo responsable por el 12,3% de las interacciones en este debate, el grupo que acompaña a Crivella en la contienda reverbera la sospecha de fraude electoral también en las elecciones de Río. Sin embargo, algunas personas interpretaron la presencia del alcalde – oficialmente apoyado por el presidente – en la segunda ronda como una respuesta al argumento de la oposición de que el bolsonarismo estaba perdiendo fuerza en las grandes ciudades. Además, surgió en el debate el encarcelamiento, el martes (17), del bloguero @oswaldojor, defensor de Bolsonaro y promotor de la tesis #fraudenaseleições (Fraude en las elecciones).

Grupo Rosa
Responsable del 36,8% de los perfiles y del 32,1% de las interacciones, es formado por celebridades e influenciadores digitales – como @anitta, @naosalvo y @goldorayo – que comparten memes sobre las posibilidades de la dupla “Paes y Boulos” e ironizan la insistencia en el voto en Crivella, lo que atrae buena parte de las críticas de este campo en la semana.

Grupo Rojo
Con el 15,3% de los perfiles y el 11,3% de las interacciones, el grupo lamentó la ausencia de un candidato del campo en la segunda ronda y discute la posibilidad de estimular a los votantes de la izquierda carioca a migrar sus votos a Paes en la segunda ronda con el objetivo de derrotar a Crivella.

Grupo Amarillo
Con el 30,7% de los perfiles y el 39,4% de las interacciones, es compuesto por políticos de la oposición e influenciadores digitales – como @felipeneto, @dasilvabenedita, @gduvivier, @renatasouzario y @alessandromolon -, el grupo lamenta sobre todo la presencia de Crivella en la segunda ronda y, en general, refuerza el mensaje de la necesidad de derrotar a Crivella, discurso que favorece a Paes, a pesar del relativamente bajo compromiso con su nombre.

En Recife y Porto Alegre, Marília y Manuela son protagonistas del debate

Aún según la FGV DAPP, entre el domingo por la noche y el miércoles por la mañana, las elecciones municipales de Porto Alegre fueron objeto de 69.200 publicaciones en Twitter. La mayoría de los comentarios se guiaron por la noticia de que Manuela D’Ávila (PCdoB) fue a la segunda ronda en la capital del Río Grande del Sur, a pesar de su bajo desempeño en las encuestas. Al igual que en São Paulo y Río, su oponente, el ex vicealcalde Sebastião Melo (MDB), no movilizó mucho compromiso digital.

Movilizado en gran medida por el propio perfil @manueladavila, el debate está marcado por publicaciones de varias figuras políticas nacionales que afirman su apoyo a la candidata – como la exsenadora y exministra @marinasilva (Rede Sustentabilidade); el presidente del PDT, @carloslupipdt; la excandidata a la alcaldía de Porto Alegre @fernandapsol (PSOL); y la excandidata a la alcaldía de Río de Janeiro @dasilvabenedita (PT).

Por último, el análisis identificó 28.500 publicaciones que hacían alguna referencia a las elecciones municipales de Recife. Tras el debate en São Paulo y Porto Alegre, el debate en la capital de Pernambuco pone de relieve la presencia de la candidata Marília Arraes (PT) en la segunda ronda. El oponente, João Campos (PSB), a pesar del liderazgo en la primera ronda, no movilizó mucho compromiso. E incluso los críticos de Marilia, en parte, también están bastante descontentos con el hecho de que Campos sea el oponente de la diputada en la segunda ronda.