Con expectativa del resultado electoral en EE. UU., la polarización brasileña refleja la oposición Trump x Biden
Actualizado 10 de November, 2020 en 11:15 am
- El debate en Twitter hasta las 13 horas de este miércoles (04) tiene 1,3 millones de menciones de las elecciones en los Estados Unidos en portugués, en Brasil, con una base sólida a favor de Donald Trump contra la mayoría, de izquierda a centro, de posición favorable a Joe Biden;
- Sin una fuerte presencia de actores políticos en ninguno de los campos, el debate se centra en la lenta verificación de los resultados en los estados péndulo, con la base a favor de Trump repercutiendo acusaciones de fraude, en caso de la victoria de Biden, en articulación con los medios conservadores de EE. UU. La victoria republicana en Florida es especialmente celebrada;
- Otros dos grupos participan en la discusión: uno, principalmente joven y movilizado por influenciadores digitales, satiriza el retraso en el escrutinio y el sistema político de EE. UU., comparándolo negativamente con el brasileño. Otro, desde una posición partidaria más fuerte, sigue centrado en el recuento de votos en Wisconsin, Michigan y Pensilvania;
- En Youtube, sin embargo, los canales a favor de Trump son mayoría entre los videos de mayor audiencia, con una lectura crítica de cualquier victoria demócrata, asociada con el socialismo, acusaciones de fraude y el debate acerca de la soberanía nacional sobre la Amazonia;
Después de casi 24 horas del cierre de las primeras secciones electorales en los Estados Unidos, en la tarde del miércoles 4 de noviembre, el resultado de la votación en el país sigue en suspenso (y en disputa), con Joe Biden y Donald Trump luchando por pequeños porcentajes de margen en los estados péndulo y bajo una (nueva) decepción con los importantes errores de las encuestas de opinión. Y, mientras el mundo observa lentamente el desenrollar político de EE. UU., en el Brasil la discusión sobre la sucesión presidencial y los impactos en la sociedad brasileña mantiene un ritmo acelerado en las redes sociales – y con una clara polarización entre las bases a favor de Trump y las bases de apoyo a Biden (o simplemente de rechazo a Trump).
Una encuesta de la Dirección de Análisis de Políticas Públicas de la FGV recogió, entre las 18 horas del martes (03) y las 13 horas del miércoles (04), 1,3 millones de menciones en Twitter, en portugués, acerca de las elecciones en EE. UU., y clasificó los principales videos de YouTube en Brasil sobre el contexto político del país. En Twitter, la plataforma digital preferida de Trump, un grupo consolidado de apoyo al gobierno federal de Brasil también persiste en repercutir las elecciones, con acusaciones contra Biden (reproducidas de los medios de comunicación estadounidenses) y acusaciones de fraude electoral por el lento recuento de votos en los estados péndulo – y enfatizada por el propio Trump a lo largo de la campaña, sin pruebas.
Este grupo, que corresponde a sólo el 15% de los perfiles en debate, pero a 32% de las interacciones en la red sobre el tema, comenzó a celebrar este martes por la noche, debido a los buenos resultados obtenidos por Trump en estados importantes y que, según las encuestas, apuntaban a un empate o incluso a una ventaja de Biden. Por esta razón, citan principalmente a Florida, ganada de nuevo por el republicano, y elogian la “participación” de brasileños naturalizados en la votación para el actual presidente. Sin embargo, con el comienzo del recuento de los votos anticipados y la reducción del campo de victoria de Trump en el colegio electoral, el grupo comenzó a reproducir sobre todo el posicionamiento republicano acerca de la interrupción del recuento, cuestionando la legitimidad del restante del escrutinio.
Mapa de interacciones acerca del debate electoral de los EE. UU. en Twitter
Del 1 al 4 de noviembre de 2020 – 1,3 millones de publicaciones
Fuente: Twitter | Elaboración: FGV DAPP
A pesar de minoritario, este grupo se manifiesta en oposición a otros dos grupos mayoritarios que, desde diferentes perspectivas, manifiestan en Brasil el rechazo a Trump. Uno, de contorno partidario poco definido, movilizado por influenciadores digitales como Felipe Neto, reúne el 28% de los perfiles, pero sólo el 24% de las interacciones. Además de la oposición a los republicanos, los perfiles del grupo utilizan memes y chistes para comentar el retraso del escrutinio en los EE. UU. y el sistema político del país (en el que la elección presidencial no se decide por el voto popular, sino por el colegio electoral de los estados). También comparan positivamente el sistema electoral de Brasil, 100% digital y con un recuento rápido, y las encuestas de opinión brasileñas – basadas en el consenso casi absoluto en la prensa de EE. UU. de que Biden tenía una clara ventaja sobre Trump.
Otro grupo, de alineación política y partidaria bastante diversa, agregando políticos y actores de la izquierda y el centro, junto con la prensa, añadió la mayoría de los perfiles e interacciones, 40% y 36%, respectivamente. Con la contribución de la cuenta del exdiputado federal Eduardo Cunha, cuyas publicaciones de 2011 con menciones negativas sobre la política estadounidense se reproducen en un tono de humor, el grupo dirige su atención al momento actual, de recuento punto por punto en Wisconsin, Pensilvania y Michigan, los estados péndulo del “cinturón de óxido” que dieron la victoria a Trump en 2016.
Sin embargo, en la lectura general del mapa de interacciones, hay un punto bastante común entre los dos grupos “anti-Trump”: la ausencia de grandes influenciadores y líderes políticos como creadores de debates. Con figuras partidarias ausentes del compromiso sobre la disputa en los Estados Unidos, algo que también ocurre en la base a favor de Trump, el debate persiste desde el punto de vista del misterio en relación con el resultado, con poco debate propositivo acerca del impacto de la victoria de Biden (o la reelección de Trump) en la política exterior de Brasil. Una excepción es el discurso sobre posibles sanciones al gobierno brasileño en relación con los incendios en la Amazonia y el Pantanal, en caso de una victoria demócrata. Grupos aislados, formados principalmente por jóvenes y activistas digitales, sostienen que Biden es la mejor alternativa para el reajuste de las políticas ambientales en el Brasil, debido a la presión internacional para combatir la deforestación.
En Youtube, base conservadora a favor de Trump predomina y cuestiona fraude
Por otro lado, si en Twitter, el núcleo de la derecha a favor de Trump es minoritario, en Youtube los canales alineados con el gobierno federal y de orientación conservadora tienen un amplio predominio de alcance y visualizaciones acerca de la disputa en los Estados Unidos. El principal vídeo sobre el tema es del canal a favor del gobierno federal “Terça Livre TV”, que expresa de forma explícita el apoyo a Trump, cuestiona el supuesto “socialismo” de Biden y reproduce acusaciones sin pruebas de fraude en el escrutinio. Dos de los 15 videos con mayor audiencia son del canal, mientras que otros cuatro videos de la lista son de plataformas de igual apoyo al gobierno federal de Brasil.
Aparte de otros canales de prensa de orientación conservadora, sólo dos excepciones son de videos de fuentes periodísticas sin un amplio respaldo a ninguno de los candidatos: un video de CNN Brasil, el segundo de mayor audiencia, y el monitoreo en tiempo real del canal de la TV Bandeirantes. Casi todos los vídeos, como era de esperar, destacan el recuento de los votos, pero con mayor impacto que el fragmentado debate de Twitter, los canales de la derecha no sólo especulan sobre la validez del resultado, sino que también señalan las consecuencias de una posible victoria de Biden como negativas para el Brasil y para la realineación internacional entre brasileños y estadounidenses. Temas ambientales también se discuten en los canales, con críticas a los comentarios de Biden acerca de la preservación de los biomas en Brasil y en defensa de la soberanía nacional del gobierno brasileño sobre el territorio. El principal enfoque de opinión de esta base de la derecha es la hipótesis de que, con el predominio demócrata, la Amazonia acabará convirtiéndose en una “región internacional” gestionada por grupos e intereses extranjeros.
Youtube – Principales videos acerca de las elecciones de EE. UU. en Brasil
Del 1 al 4 de noviembre de 2020
Elaboración: FGV DAPP